BISCAY ESG global summit 2019 BISCAY ESG global summit 2018 BISCAY ESG global summit 2017
  • ES
  • EU
  • EN
  • INSCRIPCIÓN
  • INICIO
  • BISCAY ESG GLOBAL SUMMIT 

    Pendiente de concertar nueva fecha
  1. 1

Cuarta edición de la cumbre internacional sobre inversión sostenible

De nuevo Bizkaia se convertirá en la capital mundial de la inversión responsable, donde destacados expertos internacionales analizarán las claves y el futuro de la inversión ESG, es decir, aquella que utiliza criterios medioambientales, sociales y de buen gobierno.

 

 

 

ORGANIZA:

Más información

944 233 147

Biscay ESG

LinkedIn

Newsletter

Reciba la actualidad de Biscay ESB Global Summit.

© 2023 Biscay ESG Global Summit

Política de Privacidad |Aviso Legal
Álex Cruz

 

• Alex es el presidente de British Airways, cargo que ocupa desde Octubre.  Alex comenzó su liderazgo en British Airways en 2016 como Consejero Delegado y durante estos años, los más rentables de su historia, inicio un programa de inversión en la empresa por un valor de €6B.

• En el año 2020 y a consecuencia del impacto del COVID19, Alex llevó a cabo una restructuración financiera y laboral que ha permitido a BA sobrevivir la fuerte bajada de demanda de viajeros.

• Alex comenzó su carrera en American Airlines en Dallas y posteriormente en Londres, donde fue consultor para varias empresas terminando como socio en Accenture.  En 2006, Alex fundó y lideró Clickair en Barcelona.  Posteriormente, la fusionó con Vueling llevando la aerolínea a tener 100 aviones, cuando fue adquirida por IAG, empresa matriz de Iberia y British Airways.

• Alex es profesor de la IESE Business School y trabaja habitualmente con start-ups de tecnología.

Unai Rementeria

 

• Diputado General de Bizkaia.

• Licenciado en Derecho, diplomado en Económicas y diplomado en Derecho Administrativo y Urbanístico por la Universidad de Deusto.

Emma Navarro

 

Trayectoria profesional:

Marzo 2018 – octubre 2020
• Vicepresidenta del BEI

Noviembre 2016 – mayo 2018
• Secretaria General para el Tesoro y la Política Financiera
• Miembro del Consejo Rector del Banco de España
• Miembro de la Junta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)
• Miembro del Comité de Dirección del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB)
• Vicepresidenta de la Comisión Gestora del Fondo de Garantía de Depósitos
• Presidenta del Comité Directivo de la SAREB
• Presidenta del Comité de Vigilancia del Fondo de Amortización del Déficit de Electricidad (FADE)
• Presidenta del Comité Permanente de la Comisión para la Prevención del Blanqueo de Capitales y los Delitos Monetarios
• Gobernadora suplente, miembro del Consejo de Administración y miembro del Comité de Examen Presupuestario y Compensación del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEE)
• Miembro del Consejo de Administración del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF)
• Miembro suplente de España en el Eurogrupo
• Miembro suplente de España en las reuniones del ECOFIN
• Miembro del Comité Económico y Financiero (CEF)
• Miembro del Grupo de trabajo del Eurogrupo (EWG)
• Representante adjunto de España en las reuniones del G20 – Vía financiera
• Miembro del pleno y miembro del Comité Permanente de Evaluación de Vulnerabilidades de la Junta de Estabilidad Financiera (FSB)

2016
• Vicepresidenta del Club de Inversores a Largo Plazo

2015-2016
• Presidenta del Instituto de Crédito Oficial (ICO)
• Presidenta de Axis, empresa de capital riesgo de la ICO
• Presidenta de la Fundación ICO

2014-2015
• Jefa de Gabinete del Ministro de Economía y Competitividad

2012-2014
• Asesora del Director Ejecutivo para España, México, Venezuela, Colombia y Centroamérica en el Fondo Monetario Internacional (FMI)

2012-2012
• Asesora principal del ministro de Asuntos de la Unión Europea y la Zona Euro, Ministerio de Economía y Competitividad

2010-2012
• Asesora principal del Segundo Vicepresidente y Ministro de Economía y Finanzas

2008-2010
• Asesora principal del Secretario General de Presupuesto y Gastos, Ministerio de Economía y Finanzas

2007-2008
• Subdirectora General Adjunta de Asuntos de la UE, Secretaría General para la UE, Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación

2007
• Responsable de Área, Subdirección General para el Marco Jurídico Económico, Dirección General de Política Económica, Ministerio de Economía y Hacienda

2006
• Responsable de Área, Subdirección General para el Sistema Financiero Internacional, Dirección General de Instituciones Financieras Internacionales, Ministerio de Economía y Finanzas

2005
• Jefa de Servicio de la Subdirección General de Política Comercial de la UE, Ministerio de Industria, Turismo y Comercio

Formación académica:

2003-2005
• Se incorporó al Cuerpo de Economistas y Expertos Comerciales del Estado, el máximo órgano de la administración pública española.

1998
• Doble Posgrado en estudios jurídicos y económicos de la UE:
– Diplôme d’Etudes Supérieures Universitaires Professionnalisées (DESUP) d’Etudes Juridiques et Economiques de l’Union Européenne, Paris I Panthéon-Sorbonne University
– Diploma de Postgrado de Estudios Jurídicos y Económicos de la Unión Europea, Universidad Complutense de Madrid
• Máster en Derecho de la UE (Título Propio Jurídico Comunitario), San Pablo CEU University

1997
• Licenciatura, San Pablo CEU University

Otros:

2014-2015
• Miembro del Consejo de ICO
• Miembro del Consejo de ICEX España Exportación e Inversiones (ICEX)

2011-2012
• Miembro del Consejo de Hipódromo de la Zarzuela

2010-2012
• Miembro del Consejo de la Sociedad Mercantil Estatal de Gestión Inmobiliaria de Patrimonio (SEGIPSA)

José Ignacio Zudaire

 

 

• Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, sección empresa y especialidad en financiación, en la Universidad del País Vasco.

• Desde 2013, Director de Personas, Organizaciones y relaciones institucionales en Petronor, S.A.

• 2009-2013 – Consejero-Director General de Zabalgarbi, sociedad de valorización energética de residuos urbanos.

• 2005/2009 -Viceconsejero de Innovación y Energía del Departamento de Industria, Comercio y Turismo.

• 2001/2005 – Viceconsejero de Administración y Planificación del Departamento de Industria, Comercio y Turismo.

• 1993/2001 – Director de Servicios Generales del Departamento de Industria y Energía.

• 1986 – Funcionario por oposición, del Gobierno Vasco, adscrito a la Dirección de Reestructuración Industrial del Departamento de Industria y Comercio

• Ha sido vicepresidente del Ente Vasco de la Energía (EVE), de Naturgas Energía y de la Sociedad para la Promoción y Reconversión Industrial (SPRI).

• Además, durante períodos profesionales diversos, miembro de los consejos de administración de distintas sociedades industriales, energéticas y tecnológicas como Hidrocarburos de Euskadi, Sprilur, Capital Riesgo, Euskaltel, Bilbao Exhibition Center, Informática del Gobierno Vasco, Centro Tecnológico IKT, Centro Tecnológico NEIKER y otras.

Iñigo Ansola

 

• Estudios de Ingeniería técnica industrial. Desde 2016 es Consejero-Director General del EVE-Ente Vasco de la Energía, Sociedad perteneciente al Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco.

• Hasta 2016, además de Presidente de la Mancomunidad de Lea-Artibai, fue Director de Aguas y Director de infraestructuras ambientales de la Diputación Foral de Bizkaia y posteriormente, Director General de URA –Agencia Vasca del Agua del Gobierno Vasco.

• Desde 2016 desarrolla su trabajo en el Grupo EVE, en las áreas de hidrocarburos, recursos geológicos y mineros, eficiencia energética, energías renovables, estudios, planificación e internacional, formando parte de Consejos de Administración de las sociedades: EVE, CADEM, BBE, BBG, SOCIEDAD DE HIDROCARBUROS DE EUSKADI, MICRONATUR, BIMEP, IBIL, ENAGAS TRANSPORTE DEL NORTE, ITSAS GAS, CIC ENERGIGUNE, BIOARTIGAS, CLUSTER DE LA ENERGÍA, GECASA, C.H. HARANA-KONTRASTA, TELUR y BEC SOLAR.

Mariana Mazzucato

 

• Mariana Mazzucato (PhD) es catedrática de Economía de la Innovación y del Valor Público en el University College London (UCL), en el cual desempeña el cargo de directora fundadora del Institute for Innovation & Public Purpose (IIPP) del UCL.

• Es ganadora de premios internacionales como el premio John von Neumann de 2020, el premio Madame de Staël de 2019 de todas las Academias Europeas a los valores culturales, y el premio Leontief de 2018 por el avance de las fronteras del pensamiento económico.

• Fue nombrada una de las “3 pensadoras más importantes en materia de innovación” por The New Republic, una de las 50 personas más creativas en el mundo de los negocios en 2020 por Fast Company, y una de las 25 líderes que conforman el futuro del capitalismo por WIRED.

• En su aclamado libro The Entrepreneurial State: debunking public vs. private sector myths (2013) se investiga el papel fundamental que desempeña el estado en el impulso del crecimiento, y en su libro The Value of Everything: making and taking in the global economy (2018) se analiza cómo la creación de valor debe ser recompensada por encima de la extracción de valor.

• Asesora a responsables políticos de todo el mundo sobre el crecimiento inclusivo y sostenible impulsado por la innovación.

Fernando Espiga

 

Fernando Espiga (Ingeniero Industrial y Senior Management Program por el Instituto de Empresa) es el responsable de la estrategia de TECNALIA en el ámbito de la Transición Energética. Dirige los equipos de Estrategia e Inteligencia de Negocio y de Políticas de Innovación. Previamente, fue director general del centro tecnológico LABEIN y tras la fusión que dio origen a TECNALIA pasó a dirigir la división de Desarrollo Sostenible liderando la actividad del centro en los sectores de Construcción, Energía y Medio Ambiente. Su amplia trayectoria profesional (30 años) ha estado siempre vinculada al mundo de la I+D tecnológica.

Mikel Larreina

Mikel Larreina, es Profesor Titular del Departamento de Finanzas y Vicedecano de Relaciones Internacionales de Deusto Business School. Es Doctor en Economía (Deusto), Licenciado en Derecho (UNED) y Licenciado en Administración y Dirección de Empresas (Deusto).

Imparte docencia sobre Financial Institutions and Instruments en grado y postgrado de Deusto Business School, y participa habitualmente como profesor invitado en diferentes Escuelas de Negocios internacionales. Ha participado en el diseño e impartición de cursos de formación ejecutiva en diversas entidades financieras.

Ha publicado cinco libros sobre dos temas diferentes: el sistema financiero y la economía del cluster vitivinícola, así como más de 20 artículos en revistas científicas nacionales e internacionales.

Ha participado en investigaciones financiadas por organismos públicos y privados en relación tanto con el rol de la regulación financiera en la Unión Europea como sobre el impacto socioeconómico del sector vitivinícola.

Ignacio Gutiérrez Orrantia

Presidente de Continental Europe.

Banca corporativa, mercados de capital y CITI consultora.

Anteriores cargos regionales desempeñados en Citi BCMA (del 2004 a la actualidad):

  • – Presidente de España y Portugal
  • – Responsable de cobertura estratégica de la EMEA (Agencia Europea de Medicamentos)
  • – Responsable de Europa de Sur

Anteriormente, también trabajó para las divisiones de banca de inversión de Goldman Sachs (1995-2002) y Merrill Lynch (2002-2004).

Universidad Comercial Deusto – Administración de Empresas.

Ane Tamayo

Ane Miren Tamayo Arbide es Catedrática de Contabilidad en la London School of Economics. Es licenciada en Empresariales por la Universidad del País Vasco, y cuenta también con un máster en Banca y Finanzas Internacionales por la Universidad Heriot-Watt, un MPhil (máster de investigación) en Finanzas por la City University Business School, y un máster en Economía Aplicada y un doctorado en Finanzas por la Universidad de Rochester.

Entre sus áreas de interés cabe destacar el papel que desempeña la información contable en los mercados de capital, la eficacia de los mercados, los intermediarios financieros, el control corporativo y la responsabilidad social corporativa. Ha publicado artículos sobre estos temas en boletines de contabilidad y finanzas de primer orden, como, por ejemplo, Journal of Accounting Research, Journal of Finance, Journal of Financial Economics, Management Science y Review of Accounting Studies. Ane ha sido galardonada con premios por varios de sus artículos; el último galardón recibido fue el premio de Standard Life Investments al mejor artículo en finanzas del Instituto Europeo de Gobernanza Corporativa.

Antes de entrar a formar parte del equipo de la London School of Economics, Ane ocupó el cargo de profesora asistente de la London Business School. También ha ocupado el cargo de colaboradora visitante e investigadora en la Universidad de Cambridge y de catedrática visitante en la Universidad de Oxford.

En la London School of Economics, Ane imparte clases de contabilidad financiera a estudiantes de master, así como cursos en temas de investigación en contabilidad y finanzas a estudiantes de doctorado. También ha impartido clases en varios programas de MBA y Executive MBA.

José Manuel Marqués Sevillano

José Manuel Marqués Sevillano es Jefe de la División de Innovación Financiera en el Banco de España. Sus principales responsabilidades incluyen analizar los principales cambios en el sistema financiero y sus implicaciones para las autoridades económicas y financieras. Se incorporó al Banco de España en 1996 y ha ocupado distintos puestos en el Servicio de Estudios y en Asuntos Internacionales incluyendo la responsabilidad de la División de Mercados Financieros Internacionales. Ha escrito varios artículos sobre mercados financieros, estabilidad financiera, análisis macro-financiero o valoración de activos y ha participado, desde su fundación en la representación española en el Grupo de estudio del G20 sobre finanzas sostenibles. Es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Zaragoza y tiene un MsC en Economía por la Universidad Pompeu Fabra.

Otelo Ruivo

MBA (IE Business School, Madrid) con dos licenciaturas en ingeniería, especialidad ejecutiva (IST, Lisboa).

Cuenta con más de 15 años de experiencia en planificación y desarrollo empresarial, fusiones y adquisiciones, relaciones con los inversores y administración general.

Desempeñó el cargo de director ejecutivo y jefe de proyectos en proyectos estratégicos de amplia diversificación en el sector petrolífero y del gas (desde la exploración al suministro) y en el sector energético, así como en varios cometidos de gestión corporativa.

Desde 2015, desempeña el cargo de responsable de relaciones con los inversores de Galp Energia, ejerciendo de responsable de la división de Relaciones con los inversores de la empresa, y como parte del equipo estratégico de la empresa.

Galp es la compañía energética integrada de crecimiento rápido, con actividades en 11 países diferentes. Con su sede en Portugal, Galp es una sociedad admitida a cotización en bolsa de valores desde 2006, con una capitalización bursátil superior a los 12.000 millones de dólares estadounidenses.

En numerosas ocasiones ha recibido el reconocimiento al mejor profesional en relaciones con los inversores de Portugal manteniéndose de forma continua entre los 3 mejores del sector del petróleo al gas europeo, dirigiendo un equipo de categoría superior de alto rendimiento dentro del sector.

Con anterioridad a las funciones de responsable de relaciones con los inversores, ejerció el cargo de asesor principal de la alta directiva de la empresa, así como director principal en numerosos proyectos de fusión y adquisición, y miembro del consejo de varias empresas de distribución de gas.

Arturo Miranda Martín

Arturo es licenciado en ciencias económicas y empresariales por Sarriko, Universidad del País Vasco y MBA por el IESE, Universidad de Navarra.

Arturo se incorporó al banco de inversiones de J.P. Morgan en Londres en 1997, ciudad en la que reside desde entonces. Ha desempeñado su cargo en varios departamentos de J.P. Morgan, incluyendo fusiones y adquisiciones, leverage finance, titulizaciones y financiación estructurada.

Iñigo Mendieta de la Rica

Iñigo es graduado en Administración y Dirección de Empresas por la Deusto Business School, habiendo cursado la especialidad de Contabilidad y Finanzas. Posee un máster en Desarrollo Directivo (PDD) y se encuentra en proceso de obtener la acreditación CFA (Chartered Financial Analyst).

Su experiencia laboral ha estado fundamentalmente ligada al mundo de las finanzas y los mercados bursátiles. Tras una etapa inicial trabajando en consultoría estratégica, se especializó en el campo del análisis financiero en un bróker local. En la actualidad, es responsable de la planificación financiera y la relación con inversores del Grupo Vidrala.

Javier Hernani

Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Comercial de Deusto (1986). Master en Economía Europea por el Colegio de Europa de Brujas. Master en Gestión Avanzada por la Universidad Comercial de Deusto. Consultor de Coopers & Lybrand en Bruselas (hasta 1989). Director Financiero y Comercial de Norbolsa , S.V.B., (hasta 1998). Subdirector General de la Bolsa de Bilbao (hasta 2003). Director Financiero de Bolsas y Mercados Españoles (hasta 2012). Director General de Bolsas y Mercados Españoles (hasta 2017).

Sara Herrando

Sara es subdirectora de análisis de NORBOLSA, S.V., S.A. , Licenciada en Empresariales, por Deusto Business School, Máster de Finanzas por la Universidad de Exeter, CFA por CFA Institute.

Cuenta con más de 25 años de experiencia en análisis fundamental y valoración de empresas, tanto en el mundo bursátil como no cotizado, dirige y coordina el departamento de análisis de Renta Variable de Norbolsa. Forma parte del Comité de Inversiones de la división de Gestión de Carteras de Norbolsa. Forma parte del grupo de trabajo de Norbolsa para la integración del ESG tanto en el departamento de análisis como en la gestión de carteras de la entidad.

Ramón Pueyo

Formación:
Licenciado en Ciencias Económicas, Economía Aplicada, por la Universidad de Zaragoza.
Postgrado en International Marketing en MercuriaBusiness School(Helsinki, Finlandia).
Master of ArtsInternational Business en Universityof Central Lancashire (Preston, Reino Unido).
Miembro de International CorporateGovernanceNetwork (ICGN).
Miembro del Instituto de Auditores Internos de España.
Miembro del Instituto Español de Analistas Financieros.

Experiencia:
Ramón posee una experiencia de más de 20 años en responsabilidad corporativa, especialmente en gobierno corporativo, ética e integridad, sostenibilidad y temas no financieros relacionados con los mercados de valores.

Antes de incorporarse a KPMG en 2005, trabajó durante seis años en una institución para la investigación de temas ESG en las empresas españolas, entre otras las
pertenecientes al índice FTSE4GOOD.

También ha sido miembro del Consejo Social de INDITEX S.A. y de Global ReportingInitiative y miembro del Comité Ejecutivo del Pacto Global.

Ha dirigido diversos proyectos de “DueDiligence” de ética e integridad y de gobierno corporativo para algunas de las mayores empresas españolas de los sectores de
Energía e Infraestructuras.

Lleva trabajando desde 2005 en el desarrollo de programas de ética y cumplimiento para algunas de las mayores compañías españolas. Ha prestado servicios de estrategia y enfoque ESG para los departamentos de Relaciones con los Inversores de distintas “blue chips” en los sectores de Infraestructuras, Banca y Energía.

Sus proyectos más recientes han consistido en:

  • – Asesorar a los Consejos de Administración de grandes empresas en la mejora de sus prácticas de buen gobierno.
  • – Asesorar a los Consejos de Administración de grandes empresas en la evaluación de su desempeño.
  • – Ayudar a los departamentos de Relaciones con los Inversores de grandes empresas a identificar políticas ESG entre sus inversores institucionales y a diseñar estrategias de respuesta.

 

Es ponente habitual en cursos y seminarios, nacionales e internacionales, sobre la materia. Ha sido profesor de microeconomía y también es colaborador habitual de la prensa económica, especialmente del diario Cinco Días, donde mantiene una columna periódica. Asimismo, es autor del libro de no ficción sobre psicología económica: “Lobos Capitalistas. Historias de Éxito y Locura”.

José Luis Blasco

José Luis entró a formar parte del equipo humano de ACCIONA a principios de 2019, ocupando en ella el puesto de Director Global de Sostenibilidad. Asimismo, es miembro del Grupo de Expertos en Finanzas Sostenibles de la Comisión Europea.

Con anterioridad, durante su prolongada carrera, ha ocupado cargos de responsabilidad en diferentes empresas. El cargo más reciente lo ha ocupado en KPMG, donde comenzó a trabajar 2003 dirigiendo el departamento de sostenibilidad en España, con responsabilidad sobre los departamentos de Gobierno, Riesgo y Cumplimiento, hasta que fue elegido Responsable Global de dicha disciplina. Con anterioridad, fue Director del Departamento Central de la Cruz Roja, Auditor Interno del National Westminster Bank y Director del Banco NatWest España, y de las fundaciones Teneo y Entorno.

José Luis es licenciado en Química por la Universidad Complutense de Madrid, además de tener un MBA por la IE Business School de Madrid. Tiene una experiencia de más de 20 años en la gestión, desarrollo y revisión independiente de responsabilidades comerciales.

José Luis combina su trabajo profesional con la docencia en diferentes universidades y escuelas de negocios.

Enrique Sáez

Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Deusto, 1988. Master in Accounting and Finance por la London School of Economics, 1989. Executive MBA por el Imperial College, 2003. Profesor de Finanzas de la Universidad de Deusto desde el año 1997, institución con la que colabora habitualmente en el lanzamiento de nuevas iniciativas de formación financiera extra académicas. Participante como ponente en diversos foros de inversión y finanzas. Consejero delegado de Fineco-Banca Privada Kutxabank, entidad a la que se incorporó a Fineco en el año 1989. Ha desempeñado funciones relacionadas con el análisis de mercados, la gestión de fondos, la construcción de carteras óptimas y la utilización de instrumentos derivados como herramienta de gestión. Actualmente su trabajo se centra en la búsqueda de nuevas técnicas que, añadidas a las tradicionales, permitan mejorar la rentabilidad a largo plazo de los inversores: behavioural finance, inteligencia artificial, inversiones sostenibles,…

Jose Miguel Tudela

Ingeniero Industrial por la ETS Ingenieros Industriales de Madrid.

Ha desarrollado programas de Desarrollo Directivo en ESADE e IESE, de Emprendimiento e Innovación en Deusto Business School.

Desarrolló la primera parte de su carrera profesional como consultor en PricewaterhouseCoopers.

Actualmente es Director de Organización y Sostenibilidad en Enagas donde ha liderado proyectos como la Implantación del marco de Reporting Integrado, o la implantación del Modelo de Gestión de Grupos de Interés.

Desde hace 8 años participa de forma activa en los procesos de engagement con Inversores y Proxy advisors a través principalmente del Road-show integrado de IR,Corporate Gobernance y Sostenibilidad.

Susana Molinuevo

Susana es Directora de Responsabilidad Social Corporativa y Cumplimiento de CIE Automotive. Es licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales, especialidad Financiera por la Universidad Comercial de Deusto. Comenzó su carrera en 1992 como auditora en PwC. En 1997 entró a Inssec como controller, donde también desarrolló tareas relacionadas con, entre otras, negociaciones financieras, operaciones de M&A, o reporting del Consejo. Actualmente, realiza esas mismas funciones en sociedades holding relacionadas con CIE, siendo su actividad principal la de Directora de Responsabilidad Social Corporativa y Cumplimiento en CIE Automotive.

Pedro Azpiazu

Consejero de Hacienda y Economía del Gobierno Vasco.

Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad del País Vasco.

Especializado en Economía Regional y Urbana, además de en Economía Aplicada e Integración Económica.

Diputado del Grupo Vasco EAJ-PNV en el Congreso de los Diputados, y portavoz delGrupo Parlamentario en materias económicas, de finanzas e industria, de 2000 a 2016. Funcionario del Gobierno Vasco desde 1981, donde ingresó como Técnico Superior en el servicio de Coyuntura de la Dirección de Estudios Económicos y Coyuntura, del Departamento de Economía y Hacienda. Fue también responsable del área del Sector Exterior, y jefe de Estudios Sectoriales.

Ha formado parte de los sucesivos equipos económicos de los Gobiernos de José Antonio Ardanza. En 1987, fue nombrado Asesor para temas económicos del Consejero de Hacienda y Finanzas, Fernando Spagnolo, primero, y de Alfonso Basagoiti, después. En los años posteriores fue Director de Programación de Hacienda y Finanzas y, más adelante, Director de Economía y Planificación del Departamento de Economía y Hacienda, con el Consejero José Luis Larrea. Asesor del entonces Vicelehendakari, Juan José Ibarretxe. Entre 1995 y 2000 ocupó el cargo de Director General de Finanzas y Presupuestos de la Diputación Foral de Bizkaia.

Mark Lewis

MARK LEWIS es responsable global de estudios de sostenibilidad en BNP Paribas Asset Management, empresa a la que accedió en enero de 2019. Anteriormente ocupó los cargos de director gerente y responsable de investigación en Carbon Tracker Initiative (de abril a diciembre de 2018), director gerente y responsable de investigación de servicios auxiliares en Barclays (2015-18), responsable económico de energía en Kepler Cheuvreux (2014-15) y director gerente y responsable global de investigación de energía para el Deutsche Bank (2005-13). También forma parte del Grupo de trabajo en divulgaciones financieras relacionadas con el clima del Consejo de Estabilidad Financiera (Financial Stability Board, FSB por sus siglas en inglés) desde mayo de 2016.

Mark, de doble nacionalidad británica y francesa, es licenciado (con matrícula de honor) en Idiomas Modernos y Económicas por la Universidad de Sheffield, con un grado predoctoral en Filosofía por la Universidad de Cambridge y un máster por la Universidad de Londres.

Erika Molinillo Marín

Erika es abogada mercantilista en el departamento de Secretaría General de Aernnova, siendo miembro del Comité de Riesgos del grupo comocompliance officer. Licenciada en Derecho por la Universidad de Deusto y Master Executive en derecho Empresarial del Centro de Estudios Garrigues.

Cuenta con más de 10 años de experiencia en asesoramiento en materia societaria y contractual en Garrigues, Grupo Velatia y Grupo Aernnova, asesorando a los órganos de gobierno para el adecuado cumplimiento de la legislación aplicable y de las normas de buen gobierno corporativo así como desarrollando e implantando los sistemas de gestión de prevención de riesgos.

Mari Luz Castilla

Carrera internacional en compañías multinacionales con amplia experiencia en procesos de transformación estratégica, siendo un referente en los ámbitos de responsabilidad social corporativa, sostenibilidad, información no financiera y aspectos ESG (environmental, social and governance). Licenciada con grado en Ciencias Químicas por la Universidad de Zaragoza. Diplomada por IESE, con estudios adicionales en el Wye College-Universidad de Londres.

Inició su carrera en la multinacional Procter& Gamble y ha sido Socio de PwC, responsable del área de Sostenibilidad y Cambio Climático. Actualmente es Senior Advisor de PwC en Sostenibilidad y ESG.

Es miembro fundador del Grupo Español de Crecimiento Verde y forma parte de su Junta Directiva como Secretaria General Técnica. Fundadora de la Comisión de RSC de AECA, es miembro de la Comisión de RSC del Colegio de Censores Jurados de Cuentas de Cataluña y del Consejo Ciudadano por la Sostenibilidad del Ayuntamiento de Barcelona. Colabora con Universidades y foros relevantes y en materia de ESG y sostenibilidad y participó recientemente como experta en el think tank sobre el anteproyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética. Ha dirigido numerosas publicaciones sobre sostenibilidad, aspectos no financieros y ESG y desarrolla su propio blog.

Asesora sobre estas materias a la Alta Dirección y al Consejo.

Carlota García-Manas

La carrera de Carlota sigue su curso desde hace más de 15 años y se centra en la investigación sistemática y el análisis de datos de ESG, así como en su aplicación en el compromiso corporativo. Manifiesta un interés especial en la propiedad activa, con un enfoque temático en el cambio climático, el impuesto de sociedades, los sectores de la minería y el marketing responsable.

Carlota desempeña diversas funciones de asesoramiento, incluyendo la del asesoramiento del Panel de grupos de interés de IPIECA, la asociación del sector global del petróleo y el gas para cuestiones medioambientales y sociales; la coordinación del programa CA100+/IIGCC con compañías petrolíferas y de gas europeas; el Grupo Asesor del Compromiso PRI ESG; el Comité de Asesoramiento Técnico de la TPI (del inglés Transition Pathway Initiative, iniciativa para una ruta de transición) y el Grupo Asesor de FRC sobre el futuro de los informes corporativos. Carlota forma parte del consejo de dirección del Church Investors Group.

Carlota tiene formación académica en Ingeniería Civil y Economía Medioambiental, y ha obtenido el Certificado Avanzado de Gobernanza Corporativa del ICSA.

Roberto Fernández Albendea

Roberto es “Director de Responsabilidad Social Corporativa” del grupo Iberdrola, Licenciado Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, Master en Regulación del Sector Eléctrico, por la Universidad Carlos III, y “Master in Business Administration” (MBA) por las Universidades de Comillas-ICADE y Strathclyde.

Tras un breve paso por la profesión de la auditoria, en Arthur Andersen, ha desarrollado la casi totalidad de su carrera profesional en Iberdrola, en áreas tan diversas como la comercial, la gestión de la energía, relaciones con inversores y la responsabilidad social corporativa. Entre sus funciones actuales se encuentran la elaboración de la información no financiera, relación con grupos de interés, los sistemas de debida diligencia para el respeto de los derechos humanos y la planificación ESG. Y ha participado activamente en el desarrollo de los instrumentos de financiación verde emitidos por el grupo.

Pablo Bascones

Pablo es socio de PwC, responsable de los servicios de sostenibilidad, cambio climático e información no financiera en España. Licenciado en Ciencias Ambientales, Diplomado en International Business por la Universidad de Berkeley y Executive MBA del IESE.

Cuenta con más de 17 años de experiencia en consultoría, en Arthur Andersen, G-Advisory y PwC y ha participado en más de 200 proyectos en las áreas de gobierno, reporting y estrategia de sostenibilidad y RSC, asesorando tanto a administraciones públicas, como empresas privadas e inversores. Asimismo, ha impartido números cursos de formación y conferencias sobre sostenibilidad y RSC en Escuelas de Negocio, Institutos profesionales, Universidades, Másters y publicado más de 20 artículos en las materias descritas.

Teresa Ribera

Teresa Ribera fue Directora del Instituto de Desarrollo Sostenible de París.  Fue secretaria de estado para el cambio climático del Gobierno de España entre 2008 y 2011, responsable de políticas medioambientales y climáticas, así como, responsable del Organismo Nacional de Meteorología. En años anteriores, fue directora general de clima (2004-2008) y ocupó diferentes cargos en los ministerios de Obras Públicas, Transporte y Medio Ambiente (1996-2004).

Ribera preside la Junta Asesora de la iniciativa Momentum for Change de la UNFCCC. En enero de 2017 fue nombrada por el Gobierno sueco miembro de la Junta Directiva del Instituto de Medio Ambiente de Estocolmo. También es miembro del Consejo Asesor Global sobre el Clima del Foro Económico Mundial y del Consejo Global de Liderazgo de SDSN.

Teresa Ribera se licenció en Derecho, obtuvo el diploma de Derecho Constitucional y Ciencias Políticas del Centro de Estudios Constitucionales de España y pertenece al Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado. Ha sido, además, profesora asociada en Derecho Público en la Universidad Autónoma de Madrid (España).

Father Séamus

El rev. Séamus P. Finn OMI es responsable del programa de Faith Consistent Investing (Inversión Coherente en Fe) en la Oblate Investment Pastoral Trust www.oiptrust.org, representa a los Oblatos en el Interfaith Center on Corporate Responsibility www.iccr.org, en el que ocupa el puesto de presidente del consejo. Entre sus responsabilidades se incluyen el compromiso activo en calidad de accionistas de corporaciones individuales y la participación en diferentes mesas redondas de múltiples implicadas, que abarcan a los sectores de la Banca y la minería.

También ha sido miembro del equipo del Ministerio de Justicia/ Paz e Integridad de Creación de los Misioneros Oblatos de María Inmaculada desde 1986, y, en la actualidad es director de la oficina de USP OMI JPIC. www.omiusajpic.org

Oğuzhan Karakaş

Oğuzhan Karakaş es profesor adjunto de Finanzas de grado universitario en la Cambridge Judge Business School (CJBS). También es colaborador del Centro de Dotación para la Gestión del Activos de la CJBS, de la Dotación de Cambridge para la Investigación en Finanzas del CJBS, y de la Beca J M Keynes de Economía y Finanzas.

Oğuzhan fue profesor asistente de Finanzas en la Carroll School of Management de la Universidad de Boston antes de entrar a formar parte del equipo de la Cambridge Judge Business School. Obtuvo su doctorado en la London Business School, su MSE (máster de ciencias) en la Universidad de Princeton y su licenciatura en la Middle East Technical University.

Oğuzhan dirige su investigación hacia la Gobernanza Corporativa (en especial en Propiedad y Control), la Responsabilidad Social Corporativa y a los Fondos de Inversión Privados. Sus artículos de investigación han sido publicados en boletines académicos de primer orden (Journal of Finance, Review of Financial Studies y Journal of Financial Economics).

Los artículos de investigación de Oğuzhan en Responsabilidad Social Corporativa han sido galardonados con el Premio de Investigación ICPM, los Vice- Chancellor’s Impact Awards de la Universidad de Cambridge, el Galardón a la Investigación Europea el Finanzas y Sostenibilidad FIR-PRI al mejor artículo de investigación publicado, el Premio a la Investigación IRRCi , con una mención de honores, y el Premio Moskowitz al mejor artículo sobre Inversión Socialmente Responsable.

Política de Privacidad

De acuerdo a la normativa vigente en materia de protección de datos, le informamos de que sus datos serán tratados por la Dirección General de Comunicación de la Diputación Foral de Bizkaia en el Fichero BFAWE001-Atención al Ciudadano, con la finalidad de gestionar su inscripción en el evento, así como de mantenerle informado del contenido de sucesivas ediciones del mismo, y del Curso de Verano “Environmental, Social and Governance Investment and Finance”.

Con la cumplimentación del formulario, consiente en el tratamiento de sus datos con la finalidad anteriormente señalada, así como la comunicación de estos datos a FINECO (Fineco S.V, S.A, G.I.I.C. Fineco S.G.I.I.C, S.A.U., Fineco Previsión Gestora de Fondos de Pensiones S.A.U., y Fineco Patrimonios S.G.I.I.C, S.A.U.) y a la Universidad de Deusto, con el único objeto de gestionar las inscripciones para el congreso, así como de mantenerle informado del contenido de sucesivas ediciones del mismo, y del Curso de Verano “Environmental, Social and Governance Investment and Finance”.

Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiendo una comunicación por escrito a las oficinas de atención al público de la Diputación Foral de Bizkaia, en la que se incluya una copia de su DNI u otro documento identificativo equivalente.

Aviso Legal

A través de este Aviso Legal se regulan las Condiciones Generales de Uso del web que Biscay ESG Global Summit pone a disposición pública en la presente URL.

La utilización del contenido y/o servicios de la web por parte del usuario supone la aceptación expresa de las siguientes Condiciones Generales de Uso, así como de la Política de Protección de Datos de Carácter Personal.

Condiciones de Uso de la web

Biscay ESG Global Summit se reserva el derecho de efectuar modificaciones en el contenido de esta web sin previo aviso, así como de su configuración y presentación.

Esta web puede contener enlaces a páginas externas, no siendo Biscay ESG Global Summit responsable del contenido de dichas páginas externas ni de cualquier otro aspecto relacionado con las mismas.

Biscay ESG Global Summit – no se hace responsable de los posibles daños que se pudieran producir por el hecho de utilizar versiones no actualizadas de navegadores, o de las consecuencias que se pudieran derivar del mal funcionamiento del navegador, ya sea por configuración inadecuada, presencia de virus informáticos o por cualquier otra causa ajena a Biscay ESG Global Summit.

Biscay ESG Global Summit prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta web sin autorización expresa de Biscay ESG Global Summit.

Ley aplicable y jurisdicción

Este Aviso Legal se rige en todos y cada uno de sus extremos por la ley española, siendo competentes para la resolución de cualquier conflicto derivado o relacionado con el uso de esta web los Juzgados y Tribunales de Bilbao.